• Inicio
  • Blog
  • Apuntes del Libro "La Merkabá: El misterio del nombre de Dios"
Apuntes del Libro

Apuntes del Libro "La Merkabá: El misterio del nombre de Dios"

El presente artículo es una puntualización de algunas de las ideas que más me impactaron del texto de Mario Sabán sobre la Merkabá.

No es un resumen ya que deja muchos temas de lado, como por ejemplo, cómo se define a Dios. La pretensión es, al igual que con la biblia, que vayan al libro original (La Mercabá: El misterio del nombre de Dios - Dr. Mario Javier Sabán - Editorial Sabán 2018) porque es imprescindible en el camino de la búsqueda de la verdad.

Palabras preliminares:

(...)"Indudablemente un tipo de Dios invisible e infinito no es compatible con el tipo de Dios finito y antropomórfico del texto de la Torá que se ha ocultado bajo las formas angelicales."

"Todo es Uno (...) el gran desafío, comprender la unidad en medio de todas las formas fragmentarias."

La Bet (la dualidad)

La Alef (la unificación)

Espero que esta luz divina me sostenga y no me destruya.

La mente tiene que hacer el esfuerzo de ponerse al servicio del Cosmos y descentrar la identidad subjetiva de cada uno para alcanzar el "Uno". Quizás el descentramiento del Yo fue la primera tarea que he realizado para trabajar luego sobre el Nombre de Dios.

"(...) pero mi única felicidad es aquella que he encontrado en mi interioridad. La felicidad interior que ha surgido en mi persona a raíz de estas investigaciones es la felicidad trascendente porque posee la excitación de esa aproximación a la luz.

El desafío del vacío existencial es la razón esencial para la revelación de los mas ocultos secretos de la Torá. Y la excitación por traspasar los límites es lo que nos hace "Israel" porque debemos luchar contra Dios y vencerlo. Esto significa que si lo merecemos lo podremos percibir.

Hipótesis:

La esencia del judaísmo es el Dios de la Merkabá.

Tenemos temores acumulados por la Tradición, como si la Tradición fuera mas importante que lo que dice el texto de la Torá.

(...) estamos liberando a la Torá de la Teología, (...)

Parte I

El Dios "Finito" de la Merkabá.

Fuera de la materia existe la Vida eterna energética, pero algún día se podrá alcanzar la Vida eterna material, y será indistinto ingresar o egresar de la materia a la energía y de la energía a la materia.

La "Vida eterna energética" no es una creencia  del misticismo judío sino una experiencia vivida al contactar con los entes energéticos del otro lado de la materialidad.

La energía es una materia sutil y la materia es una energía densa (...)

1.2 Dios

"Podemos esperar eternamente al Mesías porque todos los Mesías serán falsos. El mesianismo fue una idea para la restauración política que se cumplió con el establecimiento del estado de Israel en 1948. El sionismo es el mesianismo judío original. Quien descenderá de los Cielos (si alguna vez lo merecemos) será el antropomórfico Dios de Israel dentro de la Merkabá.

6 opciones:

1.-Elisha Ben Abuya llegó a la existencia de 2 Dioses.

El Dios creador del Universo del primer capítulo del génesis se contrapone el Dios de la Merkabá. Mientras que el Dios Creador es Eterno e infinito, el Dios de la Merkabá es Eterno pero aparentemente finito debido a sus antropomorfismos.

2.-Moré Nebujim de Maimónides. Filosofía judía. Esta opción se desequilibró poniendo en un nivel superior al Maasé Bereshit sobre el Maasé Merkabá. 

3.-Literalismo-caraísmo. Existe el Dios de la Merkabá como el único. (...) los literalistas han situado en un nivel superior al Maasé Merkabá sobre el Maasé Bereshit.

4.-Opción de la cábala. La Merkabá dentro de Briá y el Dios infinito/Ein Sof. Podían comprender en forma antropomórfica el Maasé Merkabá pero llevaban sus características al Adam Kadmon (...) las raíces de las almas (o de todas las energías del universo) derivadas del Adam Kadmon.

5.-El panteísmo radical. Aunque el Dr Miguel Beltrán advierte que no podemos denominar como panteísta la teología de Spinoza, sí podemos acercarnos a un panteísmo moderado.

6.-El judaísmo fariseo antiguo (...) intentaron demostrar que las características antropomórficas del Dios de la Merkabá eran prefiguraciones de la figura del Mesías.

1.3 La prohibición de las imágenes de Dios.

El ser humano se encuentra existiendo en el orden espacio-temporal, pero dice la Torá que podría acceder al nivel de la Eternidad. Y la "Eternidad" solo se puede lograr por medio de la "Bondad". Si el hombre no logra ser "Bueno"entonces no se merecerá el orden de la eternidad, si el hombre logra liquidar la maldad de su interior y extraer, a través de su libre albedrío, la bondad interior, entonces podrá merecer el Árbol de la Vida Eterna. El gran secreto oculto de la Torá, es que el Dios de la Merkabá es el mensajero que nos ha traído un mensaje del universo, y es la posibilidad humana de de alcanzar la inmortalidad real en el campo material, y comprender las energías ocultas que se desarrollan detrás del velo de la materialidad.

Una cuestión es lograr el nivel de abstracción de nuestra mente a partir de la prohibición de las imágenes y otra muy distinta es creer que el nivel de abstracción humana se eleva a partir de la distorsión de la naturaleza divina antropomórfica del Dios de la Merkabá es un ser Finito y tiene Imagen, y en ningún texto de la Torá se dice que es Infinito y que no tiene Imagen, y vamos a probar punto por punto lo que estamos afirmando tomando siempre el texto literal de la Torá, por lo tanto, intentaremos descubrir el Sod mas profundo a partir del nivel literal.

Parte 2

Maasé Merkabá

Gracias a la prohibición de las imágenes los místicos judíos crearon un potencial de abstracción intelectual que los condujo al entendimiento de la creación del universo.

No podemos negar el sentido literal de la Biblia porque algunas partes no son convenientes porque entonces es justamente lo literal lo que se ha transformado en "Sod" porque a lo largo de los siglos nos han ocultado lo que estamos realmente leyendo dentro del texto.

El Dios de la Merkabá (Metatrón) es Yud Hei, en cambio el Dios de Atzilut es solamente la Yud y el Dios en Kéter del Adam Kadmon es el punto superior de la Yud. Decir que el Dios de la Merkabá es inferior a las Sefirot, es lo mismo que decir que el Dios que tenemos en nuestro interior es inferior al Dios de la Merkabá. En cada nivel de contracción Dios es superior e inferior a sí mismo. ¿Qué representan las Sefirot del Árbol de la Vida sino las diversas contracciones de la Divinidad en mi nivel subjetivo?

(...) algún día el hombre alcanzará el grado divino de la Merkabá real.

El Dios revelado de la Merkabá nos transmitió la idea del Dios escondido del Ein Sof. Quizás esta fue la función real del Dios de la Merkabá.(...) nosotros diremos que el Dios de la Merkabá es el Ángel de Dios en el trono.

2.17 Una psicología de la Inmortalidad.

"Aquel que no ve a Dios en todo lugar no lo ve en ningún lugar". Rabí Menajem Mendel de Kotzk

El alma individual de cada uno debe decidir si se siente preparada a cruzar sus propios límites con el objetivo de alcanzar su propio potencial o está aceptando dogmáticamente los límites exteriores institucionales.

(...) para aquellos buscadores místicos su deseo les llevará inexorablemente a los propios límites de su alma. La única prueba de la lucha entre los límites exteriores y los verdaderos límites interiores es la sensación interior de si estoy extrayendo mi verdadero potencial oculto.

2.18 El problema de la intermediación.

Si queremos lograr percibir el mayor grado de trascendencia posible debemos saltarnos a todos los intermediarios, ya sean estos humanos, mesiánicos o divinos. Objetivo real: lograr la percepción del único Ein Sof más allá de los límites del Universo.

Conclusiones.

Ahora bien, tenemos aquí dos opciones lingüísticas posibles:

-Qué sucede si nombramos al Dios de la Merkabá como Dios o como Dios sentado en su Trono? Si lo denominamos como Dios, tenemos el problema al que llegó Elisha Ben Abuya: "existen dos Dioses" (...)

-Qué sucede si lo llamamos al Dios de la Merkabá, no como Dios, sino como un enviado de Dios o Metatrón? De este modo el Ein Sof realmente es Dios y el Dios de la Merkabá, simplemente es un Dios menor. Para no crear confusión entre un Dios menor y un Dios mayor, o entre un Dios escondido y un Dios revelado, lo mejor es que el Dios de la Merkabá asumiera la jefatura de los Ángeles y se convirtiera en el único Dios, es decir, en el Ein Sof (...)

Veamos cómo pudo ser pronunciado el Shemá Israel, "Escucha Israel YHVH nuestro Dios, YHVH es Único". Israel escucha, que el YHVH es "nuestro Dios". Nuestro de quién? De quien lo escucha y quien lo pronuncia. Por qué el Dios de la Merkabá no dijo que es vuestro Dios, el Dios de la Merkabá dijo que es nuestro Dios?

(...) YHVH es "nuestro Dios" y es "Único". Pero YHVH es el Dios de quienes nos comunicaron su unicidad y quienes nos comunicaron su unicidad pertenecen a las huestes celestiales de la Merkabá literal. Entonces el Dios de la Merkabá nos comunicó el YHVH.

El objetivo del Dios de la Merkabá es que el ser humano reconozca su divinidad interior.

Para realizar esta tarea, tenemos que pensar en varios pasajes están unidos de modo subyacente y que son los elementos claves que nos pueden llevar a comprender la  secuencia de la existencia de estos secretos.

1. El secreto del nombre "Israel". Indudablemente el ángel con quien lucha Jacob es un ser real. Jacob pasa a ser agente del Dios de la Merkabá y así lo será toda su descendencia.

2. El secreto de "no realizar imágenes" (Comprensión del Espacio). Al no realizar imágenes se debía llegar a comprender por abstracción la idea del Ein Sof.

3. El secreto del Shabat como día de desvinculación de la materia (Comprensión del Tiempo). El día de descanso permite "pensar" y al no tener vínculos directos con la  materialidad, será el único día que el ser humano se desvincularía de la materia lo que le permitirá acceder a un tiempo dedicado a las abstracciones y al estudio.

4. El secreto del Tetragrama (Revelación de la unión del Tiempo y el Espacio) La fórmula del YHVH para comprender que en un nivel superior algún día el ser humano puede lograr el control del tiempo y el espacio.

5. El Árbol de la Vida Eterna (Eternidad). Lograr comprender dentro de un símbolo tanto lo físico como lo metafísico. Si el árbol de la vida es una escala ascendente del nivel de conciencia, al mismo tiempo explica el orden de la construcción universal y permite percibir de modo multidimensional toda la realidad. Es decir, dentro del árbol se puede percibir mi realidad psíquica y la realidad en porque en realidad ambas son  simultáneamente materializaciones de la misma y única realidad. 

6. El Árbol de la Vida como elemento simbólico de coordinación de todos los secretos y como factor de comprensión de ambos árboles en forma simultánea y como el elemento central para la comprensión de una teoría unificada de todas las variables dentro del vacío. Dentro del árbol de la Vida se puede situar el misterio de la Merkabá en el universo de la Briá porque allí fueron creadas las almas. Se puede comprender la diferencia del universo cuando funciona en términos de Eternidad (Atzilut) y términos espacio/temporales (Briá y los universos inferiores de Yetzirá y Asiá).

7. El Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal (Daat), como la caída del nivel de Keter hacia abajo, con la creación de este mundo de la fragmentación (universo de Bet). Como el mal es creado a partir de la secuencia del tiempo y el espacio, porque si existiéramos dentro de la Eternidad no existiría el bien y el mal tal como los conocemos y los percibimos dentro de esta realidad que proyecta un estado de confusión. Por ese motivo, Daat es la percepción siempre desde nuestra Tiferet. En cambio, debemos percibir la estructura del Árbol de la vida, más allá del árbol del bien y del mal. 

8. La desviación del secreto de la Merkabá hacia la interioridad del ser humano. En realidad, esta desviación no es tal, porque en realidad al comprender como  funciona la Merkabá en términos de la psique, también podremos comprender la Merkabá real. Un ascenso de nuestra psique a través de los universos metafísico superiores hace que estos universos metafísicos dentro de la psique desarrollen la capacidad de comprender los universos superiores en términos físicos. En realidad, mientras más alta es la conciencia de la psique (el trabajo de la Merkabá psicológica) mayor comprensión general del funcionamiento del sistema universal. El aumento del nivel de conciencia automáticamente nos lleva a comprender mejor el funcionamiento abstracto del universo.

9. El desarrollo de la conciencia del ser humano para prepararlo para el contacto futuro con el Dios de la Merkabá. En realidad, si el ser humano logra acceder individualmente a  la Merkabá entonces logrará que la sociedad general pueda ser modificada y esta modificación preparará a nuestra civilización para contactar con la inteligencia de la Merkabá real. Esta será la llegada mesiánica real. No  será un Mesías humano sino el Dios de la Merkabá.

10. Conclusiones sobre el cambio del paradigma (Séptimo Milenio) a partir del año 6000. En los próximos 221 años (5779) se producirá el cambio de paradigma. Este es el período llamado de los pasos anteriores a la llegada del Mesías, por ese motivo se me permiten revelar los dos grandes secretos ocultos del judaísmo: el Maasé Bereshit y el Maasé Merkabá.


Cierro con la oración del propio Mario Sabán:

“Que Dios me otorgue la sabiduría de retornar cuando haya sobrepasado mis límites, que me haga avanzar en medio de la oscuridad, y que me preserve de su Luz.”

Fuente Bibliográfica:

La Mercabá: El misterio del nombre de Dios - Dr. Mario Javier Sabán - Editorial Sabán 2018.

El presente artículo es una puntualización de algunas de las ideas que más me impactaron del texto de Mario Sabán sobre la Merkabá.

Te puede interesar
Cerrar X